LA TORRE DEL RELOJ > Escenografía
Duda, escenografía cerrada
juantesa:
Buenas:
Soy jugador de Fantasy desde la 4ª edición y he coleccionado mucha escenografía y miniaturas desde entonces, me he descargado diversos manuales pero mi duda al empezar a jugar es si las casas que tengo de Warhammer (en su mayoría casas cerradas tipo la mansión encantada, la torre del hechicero, etc.) son apropiadas para Mordheim a pesar de tener "techo" y no poder introducir miniaturas dentro (te las tienes que imaginar dentro, no se si esto es posible en Mordheim) o por el contrario es necesario que estén medio derruidas para poder insertar miniaturas en los distintos niveles.
Respecto al resto de escenografía (muros, estatuas, ríos, árboles...) tengo de todo y al ser la misma escala creo que serviría, mi duda está sobre todo en los edificios.
Gracias!!.
Rhisthel:
A ver, por pasar, no pasa nada y se puede jugar. Lo que hay que tener claro es que a Mordheim se tiene que jugar con muchisima escenografia. Cuantas menos lineas de tiro expuestas, y más coberturas, mejor.
juantesa:
Gracias por responder.
Si, escenografía tengo para aburrir, tengo para llenar la mesa. Pero dudaba si los edificios cerrados dificultan la mecánica del juego.
De nuevo gracias.
Shandalar:
Hombre, es mucho mejor los edificios abiertos que cerrados, porque te permite interactuar con ellos, entrar, desplegar tácticamente, cubrirte y demás, para que nos vamos a engañar.
REK607:
Un edificio cerrado en Mordheim sirve para:
- ocultarse
- ponerse a cubierto en una esquina
- caminar (peligrosamente) por su techo de tejas, por ejemplo hacia una pasarela que esté conectada con otro edificio/estructura o el suelo.
Es recomendable que estén abiertos (en ruinas o quemados por la caída del cometa es lo más habitual) para dar más chicha a las partidas, aunque un edificio cerrado para una mesa de juego no está mal, ¡ojo! :D
Navegación
[#] Página Siguiente
Ir a la versión completa