Así aprovechamos herramientas...
Entonces:
Criatura de la Noche: La vampira obtiene la regla especial Moverse entre las sombras
Sobre el arco negro? Es un objeto que solo existe una vez o es un tipo de arco?
Las flechas aspid me parece bastante potentes, más por lo de anular cobertura que lo de quitar penalizadores (aunque si te pasa como nos paso el otro dia de que todos disparos tenian -1 a impactar pues no está nada mal XD). Queda ambiguo lo de oculto... Si te ocultas en cobertura pesada, tendrias 5+ o 3+ frente a estos disparos?
El secuaz básico lo puedes convertir en arquero y hacerte la banda prácticamente de disparo. Por 35 co tienes arquero que siempre va a 5+ y anula cobertura. Puedes exponer a los esqueletos y reanimarlos desde atrás XD
La de confusión es muy bestia contra tiradores, pues suponiendo que superen los chequeos de trepar a la primera, bien hecho, les puede dejar sin disparar minimo dos turnos. Si escogiera 1D3 +1 miniaturas al azar? También es cierto, que las pruebas eran contra una banda con un único tirador bueno y muy mala suerte en las tiradas.
Las visiones de sangre se aplican solo en el turno del lanzamiento no? No en del oponente por ejemplo. Hay que añadir que no se aplican a los disparos. Por la forma del hechizo igual encajaba mejor como plegaria que como magia no? Aunque añadiria que no se consideran usuarias de plegarias. Digo transformarlas en plegarias por que parece como magia que no requiere mucho coger mucho viento de magia y se puede usar con armadura...
El vestido de sombras me parece muy caro, pues es la única armadura que le interesa a la vampira para no perder nigromancia y además no es combinable. Lo rebajaria a 25-30.
A las vampiras del clan no las veo mucho con armadura pesada... Si se quedan muy capadas se podria poner una versión más potente del vestido de sombras para ir a 4+ o cosas que metan -1 a impactar o TSE.
El liber mortis hay que actualizarlo.
Al amado estaria bien ponerle Guardaspaldas(Hermana Lahmia) e Inmune a la Psicologia cuando se encuentre cerca de la vampiresa.
En semi-vampiras, especificaria que solo sustituye el desarrollo si se supera la tirada, si no se transforma creo que deberia de tirar normalmente. Por otro lado, a la tabla de habilidades ya tiene acceso, lo que perdera es la limitacion de solo poder coger dos.
A la vampira, le añadiria +1 a la iniciativa respecto a los demás vampiros, pues se supone que estas son las más rápidas de reflejos no?. Lo aplicaría tambien al máximo racial, aunque creo que ya esta.
Las hermanas Lahmmia y las hermanas de sangra en modo vampiro creo que deberian de tener el mismo perfil máximo. De hecho, creo que sería interesante añadirle en la transformación que pasa a ser una Hermana Lahmia y es por eso que puedes reclutar una nueva Hermana de sangre.
Las viejas brujas no les pondria acceso a armaduras, al menos escudos... Pegarían con armas que les pongan o son más en plan de ir con uñas y dientes?
La habilidad de las Furias habrá que revisarla cuando tengamos lo de destrabarse. Puede ser interesante que el Ataque relámpago sea una regla especial del compendio
PD: Como curiosidad dejo aquí un texto sacado de la RAE sobre si lo correcto es vampira o vampiresa, adelanto que esta banda encajan ambas acepciones XD
vampiro -ra. 1. Voz de origen húngaro, introducida en español a través del francés, que significa ‘criatura legendaria que, una vez muerta, sale por la noche de su tumba para chupar la sangre de las personas dormidas’. Con este significado, su femenino es vampira (→ género2, 3a): «La protagonista es una chica [...] que recibe una noche el goloso bocado de una sofisticada e implacable vampira» (Mundo [Esp.] 20.2.95). La forma vampiresa ha especializado su uso con otro sentido (→ 2), por lo que no se recomienda su empleo como femenino de esta acepción. Como adjetivo de dos terminaciones significa ‘de(l) vampiro’: «Nos sentimos invadidos por una personalidad vampira, sin saber que hemos nacido después de un hermanito muerto» (Jodorowsky Danza [Chile 2001]).
2. El femenino vampiresa (→ género2, 3a) se emplea con el sentido específico de ‘mujer fatal’, esto es, ‘mujer de atractivo irresistible cuyo poder de seducción acarrea la destrucción de aquellos a quienes seduce’, referido normalmente a las mujeres de esta clase que aparecían como personajes en las películas del cine negro estadounidense: «Ahora me miró de medio lado, al sesgo, al estilo de las vampiresas del cine» (Alatriste Vivir [Méx. 1985]).
Vamos, vampiresa se recomienda para referirse especificamente a 'mujer fatal', como femenino general de vampiro es vampira