- Creo que aquí ha habido algo de confusión de por medio, lo primero, esto es lo que hay escrito sobre animales de compañía:
Existen animales de compañía muy diferentes, sin embargo, un guerrero no podrá tener más de uno al mismo tiempo (ten en cuenta que algunos se especifica que no requieren estar asignados a un guerrero) y solo podrá equiparse con los que aparezcan en su lista de equipo.
No se podrán comprar nuevos animales de compañía si el número de estos supera a la mitad de miembros de la banda. Los animales de compañía nunca se tendrán en cuenta para contabilizar el número de miniaturas de la banda, incluso si tienen atributos y peana propias.
Un animal de compañía no puede beneficiarse de la regla Jefe ni se considerarán parte de la banda de cara a chequeos de Pánico, Solo ante el peligro o Retirada. No obstante, podrán utilizar el Liderazgo de su propietario si este se haya a 6 UM o menos.
En caso de quedar Fuera de combate, tiran en la tabla de Heridas Graves del mismo modo que un secuaz. Los asignados a un guerrero deben ser borrados de la hoja de banda si éste muere.
- Y esta es la regla de Animal tal cual:
La miniatura es un animal. Tiene la regla Sin Cerebro, y no puede trepar ni llevar ningún tipo de objeto transportable. Tampoco se podrá utilizar su Liderazgo para los chequeos de retirada ni beneficiarse de la regla jefe.
- Además, una cosa es la fase de Exploración, que es la de tirar tantos dados como héroes no hayan quedado KO y ver cuánta piedra se encuentra y lo de los resultados dobles y demás; y luego está la fase de Comercio, que es la de encontrar objetos.
- La cosa es que actualmente estos mastines ni siquiera los hemos puesto ni como animales de compañía ni como animales a secas. Me explico, los mastines de los cazadores de brujas por ejemplo, simplemente aparecen como animales, no animales de compañía, no están ligados a ningún miembro de la banda en particular y en esencia son secuaces que no ganan experiencia ni pueden usar la regla Jefe. Así es como creo que deberían ser los perros de esta banda también, animales de compañía son más bien mascotas de héroes concretos, lo cual no veo aquí del todo, a pesar de lo mencionado del dueño, no lo tengo del todo claro. Más que nada porque sí que deberían contar para el número máximo de miembros de la banda, por lo que no deberían de considerarse animales de compañía.
En cualquier caso, lo de contar para la tirada de exploración no tiene nada que ver con que sean o dejen de ser animales, sino con que no son héroes y por lo tanto no tiran, del mismo modo que no pueden buscar objetos raros, no es porque sean animales, sino porque son secuaces.
Al margen de todo esto, si nos centramos en lo que significan las fases de comercio y exploración respectivamente estas son las conclusiones a las que llego yo:
En la fase de comercio no me convence que sean de ayuda, al fin y al cabo son tejemanejes económicos, no poner al perro a encontrar el objeto en sí (si no, no habría que pagarlo después xD)
Tiene lógica que puedan ayudar en la fase de exploración, eso no se puede negar (aunque sí que es verdad que parecen perros más entrenados para la guerra que para ayudar rastreando piedra bruja, pero bueno, eso da igual). Pero existe un problema muy importante con hacer que también se puedan tirar dados extra con los perros. Si nos ponemos en el mejor de los casos ya tenemos a unos 5 o 6 héroes que sobreviven a la partida y tiran sus dados de exploración, a poco que pongamos que hay dos o tres perros ya son entre 7 y 9 dados, que es una burrada. Pero es que la juerga no acaba allí, que los dos Conquistadores pueden modificar el resultado de hasta 2 dados de exploración, lo cual está muy bien y combinado con lo ya hablado garantiza la hegemonía económica de los estalianos, y ya si encima el jefe tiene la habilidad de sobriedad estaliana es la rehostia.
Vamos, que tal como lo veo yo, no es que no tuviese sentido que pudiesen ayudar algo en la fase de exploración los perretes, pero es que si lo hacen van a romper la economía completamente xD.