Hombre, pero es que no es cualquier tipo de perro (no es como el mio, para entendernos XD). Los mastines son diferentes razas de perro enormes, más robustas que un lobo, aunque generalmente serán más lentas. De hecho, es bastante típico en muchas zonas del mundo utilizarlos como protección del ganado contra los lobos. En este caso en concreto son mastines criados para la guerra. Un animal así no va a disfrutar de demasiadas comodidades, que entiendo que es en lo que haces la distinción de R3 a R4. Es más, es bastante probable que pase por mayores brutalidades (provocadas intencionadamente) que sus contrapartes salvajes.
Por otra parte, lobos y mastines como miembros de banda los tienen las bandas que los tienen. No compiten entre sí, aunque en sus respectivas bandas cumplen funciones muy similares. Podrían competir si ponemos ambos como animal de compañía, pero vamos, veo claro unificar ambos en la misma entrada por todo lo dicho. Tampoco daría a absolutamente todos acceso a dicho animal de compañía, solo a los que tiene sentido que puedan tener perros de guerra (no cualquier perro) o lobos.
Sobre los atributos en general:
- Los elfos en general son ligeramente más fuertes que un humano normal, pero no tanto como para justificar subir un punto de atributo. Tienen los mismos atributos el elfo medio y el humano medio. No obstante, los elfos parece ser más frágiles porque son menos en número, no porque lo sean individualmente.
- Un vampiro respecto a un humano cambia mucho. No es solo en F la diferencia, pero aún así, volviendo al tema: es esa la escala de diferencia entre lobos y mastines que hay? XD
Al final, el propio sistema basado en 1D6 nos limita la precisión con la que se pueden otorgar atributos, por lo que no siempre se puede poner que dos seres tengan una diferencia suficientemente marcada como cabe de esperar. Pero hay que tener cuidado con que cosas agrupamos en el mismo rango…
Por otro lado, el sistema también nos permite compensar por otros lados. Por ejemplo, el vampiro no solo es tocho por sus atributos superiores, también lo es por tener una serie de reglas especiales muy buenas. Y no solo eso, los atributos también se combinan, al final, para la durabilidad de un bicho te importa tanto la R como la H como las reglas que pueda tener (Armadura natural es algo evidente). No las puedes ir mirando por separado, porque entonces crearás más separación de la que ya hay.
Volviendo a los lobos gigantes. Siempre han sido clásicamente caballería muy rápida (lo más del juego junto con los corceles elficos sin barda, si mal no recuerdo), y muy barata. Si que tienen R3 claro, no le iban a poner R2, pero como caballería ligera no juntaba tanta TSA como pasaba con otras caballerías (en WF no hay diferencia entre caballero y montura, generalmente, aunque tengan doble perfil)
Contando que los lobos normales con R3, proponía para los gigantes H2 porque creo que R3 H2 frente al R4 H1 de los caballos representa bastante bien lo que decías de que son más pequeños pero tienen más aguante. Podría ser apropiado que un goblin en lobo no tuviese el +1 para ser impactado (es un blanco más pequeño y se mueve mucho)