Vale, no me había quedado claro al principio. Creo que te falta un cacho de texto en el último mensaje.
De todas formas no me termina de convencer esa opción, me explico: por lo general en casi todas las bandas los principales dioses (si no los únicos casi) que tienen efectos visibles (en cuestión de reglas, magias, etc.) en sus seguidores suelen ser los dioses del caos, mientras que los dioses "buenos" tienden a ser mucho más sutiles en sus ayudas a sus seguidores, en plan algunas reliquias quizás algún arma encantada y en casos concretos como sacerdotes y magos sí que les otorgan poderes mágicos. No veo del todo justificado que los nórdicos ganen una tabla a lo ojo de los dioses pero otros humanos seguidores de otros dioses, no. Aunque reconozco que el hecho de que tengan un estilo de adoración más mágico y barbárico podría justificarlo un poco más.
Los "hombres del norte" (sí, soy uno de esos a los que les tira para atrás el término de "vikingos") que se representan en las sagas tenían una visión más bien dual de las personas agraciadas por los dioses. Pongo como ejemplo la saga de la quema de Njál, en la que hay dos grandes personajes: Gunnar, el héroe guerrero con su alabarda/guja mágica, corpulento y barbudo como Odín manda; y Njál, cuyos hijos son guerreros al estilo de Gunnar (y su mujer también es de armas tomar) pero lo que es él mismo es un tipo sin pelo facial no particularmente impresionante físicamente, pero que es muy sabio y tiene visiones y premoniciones, por ejemplo sabe perfectamente cómo morirá muchos años antes de que ocurra. El caso es, que aunque en ambos casos se dice que los dioses les favorecen, es de formas diferentes y más bien sutiles que tiran más hacia la "inspiración" que otra cosa, exaltando lo que ya son más que nada.