SAMURAIS DE NIPPON
Los samurais son la casta dominante de la lejana Nippon, muy similar en concepto a los caballeros de Bretonia. La palabra samurái significa "el que sirve", y aunque Nippon está gobernado por un semidivino Emperador, el poder de facto está en manos de los Samurai, que forman una élite militar que gobierna el país desde hace muchos cientos de años. Guerreros de élite seguidores de un estricto código marcial de honor y orgullo, el Bushido, que ha sido mandado por el Orden Celestial, el panteón de dioses de Nippon. El orden social en el Imperio del Sol está dividido en tres castas perfectamente diferenciadas y cerradas: los Samuráis, "los que luchan"; los Sacerdotes, "los que rezan"; y los Campesinos, "los que trabajan"; luego están los Henin, "la no-gente"
Los vínculos familiares, así como la lealtad de vasallos hacia el daimyō son sumamente fuertes, y estos son los factores que rigen sobre la estructura de un ejército samurái. Cualquiera que nace en una casa de guerreros es entrenado desde su niñez con el fin de convertirse en un digno representante de sus antepasados. Por otro lado, las alianzas entre clanes representan los vínculos más débiles y a lo largo de la historia se repiten episodios donde un clan traicionó a su «aliado» al momento mismo de la batalla.
Los Samurai vienen a Mordheim en busca del poderoso mineral conocido como piedra bruja, cuya venta ayudara a sus señores feudales a financiar la guerra civil en la que actualmente se encuentra su imperio. Todos los rumores apuntan a que esa guerra se ve avivada las incursiones y asesinatos de los principales dirigentes por pequeñas pero bien entrenadas bandas de ninjas, a quienes los samurais odian con toda su alma pues no tienen honor y utilizan ardides en vez de destreza marcial. Profundamente espirituales, se dedican en cuerpo y alma fuera cual fuere la tarea a la que se encomienden y se dice de ellos que son arqueros y espadachines sin parangón.Reglas especialesSamurai: El Daimyo y los Hatamotos son Samurais y siguen el Bushido. Nunca utilizan escudo ni ningún tipo de armas de pólvora, poseen la habilidad monta, nunca se retirarán de un combate, son Disciplinados e inmunes a solo ante el peligro, además de al Pánico provocado por no samuráis. Odian a los Skaven del clan Eshin y a los Ninjas. Nunca utilizan venenos, drogas, abrojos, bombas cegadoras o cualquier otro objeto susceptible de ser "deshonroso"... Además, saben Kenjutsu, que hace que cada vez que causan una herida no salvada en combate cuerpo a cuerpo generan un nuevo ataque que puede hacerse inmediatamente (con el arma que causó la herida), hasta un maximo de +2 por ronda. Estos ataques no generan más ataques.
Elección de GuerrerosUna banda de Samuráis de Nippon debe incluir un mínimo de 3 miniaturas. Dispones de 500 coronas para formar y equipar tu banda. La banda puede tener un máximo de 15 miniaturas.
HabilidadesTaisho: Combate, Disparo, Defensa, Logística, Especiales
Shugenja: Arcanas, Logística, Defensa, Especiales
Kensai: Combate, Defensa, Fuerza, Velocidad, Especiales
Hatamotos y Samurais: Combate, Disparo, Defensa, Especiales
Soheis: Combate, Velocidad
Diablos de la Luna Sangrienta: Combate, Fuerza, Ferocidad, Defensa, Especiales
HEROES1 Taisho: 80 coronas de oroGuerreros temibles y estrategas sin igual, los Taishos, señores menores, pertenecen a una casta de guerreros que lleva mas de mil años en conflictos y cuya única dedicación es la guerra, a la que están totalmente entregados. Recogerán todos los fragmentos que se crucen en su camino y volverán a su tierra para derrotar a los enemigos de su señor.M4 HA5 HP4 F4 R3 H1 I4 A2 L8
Peana: pequeña.
Raza: humano.
Equipo: el Taisho puede equiparse con armas y armaduras de la lista de equipo de los Samurais.
Reglas: Jefe, Samurai.
0-1 Shugenja: 50 coLos Shugenja pertenecen a la casta de los samurái, pero no están versados en el arte de la guerra como los bushi. Dedican su vida al estudio de la magia elemental basada en los cinco elementos (Fuego, Aire, Tierra, Agua y Vacío), y en como comunicarse con los kami (espíritus sagrados) de cada elemento para que estos realicen los efectos mágicos que el shugenja desee.
M4 HA3 HP3 F3 R3 H1 I3 A1 L7
Peana: pequeña.
Raza: humano.
Equipo: un Shugenja puede equiparse con armas y armaduras de la lista de equipo de los Samurai.
Reglas Especiales: Samurai, Magia de los Kami Básica
0-1 Kensai: 70 coLos Kensais, o "Santos de la Espada", son guerreros con habilidades sobrehumanas que se siguen un entrenamiento extremadamente duro durante años para hacerse uno con su espada. A base de curtirse física y mentalmente son capaces de realizar hazañas que parecen imposibles para un ser humano. Estos samurais se dedican con lealtad absoluta a seguir a un propósito superior, y llevar a uno de ellos es llevar a un pequeño ejército. Incluso Paladines del Caos han caído como meros chiquillos bajo la espada de un Kensai. M4 HA5 HP3 F4 R3 H1 I4 A2 L7
Peana: pequeña.
Raza: humano.
Equipo: el Kensai puede equiparse con armaduras de la lista de equipo de los Samurais. Va equipado con una Katana y un Wakizashi.
Reglas: Samurai, Iaijutsu.
Iaijutsu: en cada ronda de combate, el Kensai usa sus prodigiosas habilidades para humillar a sus enemigos. Cada ronda el Kensai usará uno de los siguientes estilos, elige al inicio de la ronda. No puede usar el mismo dos rondas consecutivas.
- Contemplar el Vacío: gana Golpe Mortal.
-"Un Hombre, Una Espada, Un Golpe": debe usar la Katana a dos manos. Hace un único ataque con+1 al impactar y Heridas Múltiples (A)
-"Dos Espadas": gana +1D3 ataques, debe usar su Daisho obligatoriamente
- Susurro en el Viento: -1 para herirle
- Alma de Fuego: gana Ataques Flamígeros (4+, 1D3+1)
0-2 Hatamotos: 45 coronas de oroLos Hatamotos son samurais veteranos que han servido a su Daimyo en numerosas campañas. A menudo suelen estar especializados en el uso de algún arma poco comun, en cuyo manejo son todo unos maestros.M4 HA5 H4 F3 R3 H1 I4 A1 L7
Peana: pequeña.
Raza: humanos.
Equipo: los Hatamotos pueden equiparse con armas y armaduras de la lista de equipo de los Samurais.
Reglas Especiales: Samurais, Yojimbo.
Yojimbo: cuando es reclutado, un Hatamoto puede ser designado Yojimbo del Taisho o del Shugenja, ganando la regla Guardaespaldas con el designado.
Secuaces1+ Samuráis: 40 coronas de oroLos Samurais son la casta militar que gobierna Nippon. Se trata de guerreros entrenados desde su infancia en todas las artes de la guerra que siguen un estricto código de honor llamado Bushido. Son guerreros de élite con un uso exquisito de la espada nipponesa, llamada Katana, y del arco. Los Samurai son enemigos formidables de gran destreza marcial que pueden derrotar a oponentes en teoría mucho más peligrosos que un mero humano, algo de suma utilidad en la Ciudad de los Perdidos...M4 HA4 HP4 F3 R3 H1 I4 A1 L7
Peana: pequeña.
Raza: humanos.
Equipo: los Samurais pueden equiparse con armas y armadura de la lista de equipo de los Samurais.
Reglas Especiales: Samurais.
Ashigarus: 20 coronas de oroLos Ashigarus son los campesinos y escuderos que tienen el deber de servir a su señor como soldados, que es el responsable de su mantenimiento y adiestramiento. Debido a esto, los Ashigaru forman un buen grupo de tropas en tiempos de guerra y eficientes campesinos en tiempos de paz. Los Ashigaru, al ser de una casta inferior, no pueden seguir el Bushido ni llevar daisho. M4 HA2 HP2 F3 R3 H1 I3 A1 L6
Peana: pequeña.
Raza: humanos.
Equipo: los Ashigarus pueden equiparse con armas y armaduras de la lista de equipo de los Ashigarus.
Reglas: Baja Casta, Horda
Baja Casta: los Ashigarus no pueden ascender a héroes.
Tiradores Ashigaru: 20 coronas de oroLos Ashigarus también son utilizados como apoyo de proyectiles, ya sea con arcos o con los más modernos Teppos o arcabuces.M4 HA2 HP3 F3 R3 H1 I3 A1 L6
Peana: pequeña.
Raza: humanos.
Equipo: los Tiradores Ashigaru pueden equiparse con armas y armaduras de la lista de equipo de los Tiradores Ashigaru.
Reglas: Baja Casta
0-3 Soheis: 40 coLos Soheis son monjes guerreros que acumulan una parcela de considerable poder en Nippon. Seguidores de una doctrina específica de la religión nipponesa, los principales monasterios de Soheis son una fuerza militar a tener en cuenta que ningún Daimyo ni el mismísimo Emperador pueden despreciar. Practican diferentes artes marciales y suelen llevar Naginatas y arcos, lo que los hace unos adversarios muy peligrosos.M4 HA4 HP3 F4 R3 H1 I4 A1 L7
Peana: pequeña.
Raza: humanos.
Equipo: los Sohei pueden equiparse con armas y armaduras de la lista de equipo de los Sohei.
Reglas Especiales: Disciplinados, Artes Marciales, Expertos con Armas de Asta
Artes Marciales: los Soheis pueden parar siempre, independientemente del arma que lleven, y reciben un bonificador de +1 al atributo que sea necesario usar cuando usan o se usa contra ellos una maniobra de combate.
0-2 Diablos de la Luna Sangrienta: 80 coronas de oroGuerreros aterradores, los Diablos de la Luna Sangrienta siguen la férrea disciplina del mítico Dojo de la Luna Sangrienta, perdido entre los montes embrujados de Nippon. Se dice que solo uno de cada 10 de los que ingresan en este dojo sobreviven al inhumano entrenamiento, que es a nivel físico y espiritual. También se cuenta que estos samuráis hacen un pacto con los Oni, teniendo uno que habita en su interior y que liberan para causar una tormenta de destrucción sin igual. Otros dicen que simplemente el nivel de entrenamiento trastoca tanto sus mentes que se vuelven totalmente locos y eso es lo que provoca su furia homicida. Sea cual sea la verdad, son oponentes brutales que infunden el miedo solo con su presencia, con sus armaduras carmesí y sus máscaras de terroríficos demonios. M4 HA4 HP4 F4 R4 H1 I4 A1 L8
Peana: pequeña.
Raza: humanos.
Equipo: los Diablos de la Luna Sangrienta pueden equiparse con armas y armaduras de la lista de equipo de los Samurai.
Reglas Especiales: Samuráis, Miedo, Inmunes a Psicología, No es un Tipo Cualquiera, Liberar al Demonio
Liberar al Demonio: cuando un Diablo de la Luna Sangrienta entra en combate cuerpo a cuerpo, a partir de ese momento estará bajo los efectos de la Furia Asesina, pero no podrá evitar cargar realizando chequeos de liderazgo.
Habilidades Especiales de los SamuráisKatana No JutsuUn samurai equipado con una Katana ganará Precisión con ella.
Destreza MarcialLas habilidades marciales del Samurai sobrepasan las de los guerreros normales; es capaz de luchar contra hordas de adversarios y salir victorioso.
Cuando empuña Katanas, este héroe consigue parar el ataque como si llevara siempre dos piezas de equipo con esta regla (por lo que para a 5+, a 4+ si usa el Daisho)y podrá efectuar dos paradas en vez del máximo habitual de una.
Calma InteriorUn guerrero que no haya movido podrá añadir +1HP en su posterior fase de disparo. Esta habilidad puede superar el máximo racial.
IaidoEl héroe obtiene de forma gratuita la habilidad de Combate Desenvainado Rápido, pero sólo se aplica al cambiar de arma a un arma de tipo espada o daga. Además el héroe tendrá la regla Ataca Primero al ser cargado cuando empuñe armas de tipo espada o daga.
Estilo con dos KatanasEl samurai, quizás imitando el estilo de combate de uno de los ronins más famosos de todo Nippón y el fundador de la Escuela Ni Ten Ichi, lucha empleando una katana en cada mano.El samurai puede usar una katana en cada mano, a todos los efectos puedes sustituir el wakizashi de su Daisho por otra katana, además si tiene Estilo con Dos Armas puedes eliminar el penalizador para impactar de los ataques extra la primera ronda de cada combate.
Enshin RyuEl Enshin Ryu es un estilo de combate centrado en el uso de la nodachi nipponesa, se especializa en el desnvainado rápido y el ocasional uso del arma a una sola mano.Ésta habilidad permite al héroe usar una nodachi con una sola mano (perdiendo un punto de F y Pen) una vez cada dos rondas de combate, de forma similar a la regla Pesada de los manguales y flagelos. Además durante la primera ronda de combate el héroe ignora la regla Ataca Último de la Nodachi.
Ji Gen RyuEl Ji Gen Ryu emplea la nodachi de forma agresiva y resulta particularmente efectivo para combatir a las armas de asta.El héroe gana Carga Devastadora cuando emplea una Nodachi, además cuando cargue a un oponente que blanda un arma con la regla Aguantar la Carga ésta queda anulada.
Objeto de YokaiQuizás se trate de algún regalo de algún ser sobrenatural, una antigua reliquia maldita a proteger o algún otro oscuro secreto. Lo que está claro es que el guerrero porta un arma muy particular.El héroe puede elegir un objeto mágico de la siguiente lista:
- Sakazuki de Kappa: Los sakazuki son los "platillos" tradicionales que se usan en Nippon para beber sake, no obstante éste parece estar hecho de un material similar al caparazón de una tortuga, y además parece rellenarse por su cuenta. Otorga al héroe todos los beneficios del Sake normal y además tendrá Regeneración (6+), que mejorará a 5+ si llueve o si se introduce en terreno acuático. No obstante perderá ésta ventaja si es herido por un ataque flamígero de algún tipo (aunque podrá seguir beneficiándose de la regla Regeneración en la postpartida).
- Tetsubo de Oni: Tetsubo con Ataques Mágicos y +1F la primera ronda de cada combate.
- Abanico de Tengu: Permite al usuario levantar vientos huracanados que son capaces de hacer perder el equilibrio a cualquiera. Sigue todas las reglas habituales del disparo, pero impacta automáticamente, tiene alcance 10 UM. Desplaza a una miniatura enemiga 1D6 UM en dirección directamente opuesta al usuario del abanico. Si el objetivo choca contra otra miniatura o un edificio, ambas sufrirán un impacto de F3.
- Kimono de Yuki-onna: Un retal del kimono de una mujer de las nieves puede llegar a proteger a los guerreros de los efectos del frío y se dice que a veces incluso los riachuelos se congelan a su paso para hacerle un camino. El guerrero no se verá afectado por nada de la tabla de Climatología y además tendrá la regla Cruzar (cualquier terreno).
- Túnica de Nurarihyon: Se considera una armadura ligera que otorga una TSA 6+, TSE 6+ sin penalización por armadura que no impide al usuario lanzar hechizos. Además aumenta en 2 UM el rango de la regla Jefe.
- Collar de Inugami: El usuario gana Furia Asesina y no la puede perder.
- Naginata de Kamaitachi: Se trata de una Naginata que puede realizar un ataque de disparo con alcance 10 UM F=usuario, P1 y las reglas Corto Alcance y Asalto.
- Katana Kusanagi: Se considera una Katana con Ataques Mágicos y Ataques Envenenados.
Equipo Especial de los Samurais de NipponArmadura Samurai LigeraDisponibilidad: rara 8; Coste: 25 coronas de oro
Armadura Intermedia. Da una TSA de 5+ y no proporciona penalizador a la I por llevarse.
Armadura Samurái PesadaDisponibilidad: rara 9; Coste: 65 coronas de oro
Armadura Pesada. Da una TSA de 4+ y un -1 a los chequeos de I. Incluye un Yelmo Abierto, que se considera Yelmo Completo si se lleva también un Mempo de Demonio.
DaishoDisponibilidad: Rara 9; Coste 40 co
Un Daisho es el nombre dado al conjunto de katana y wakizashi. Un Daisho es de vital importancia para un samurai, puesto que muy a menudo se trata de armas que han pasado de generación en generación, por lo que perder una de estas armas puede suponer una gran deshonra. Un samurai nunca puede vender ninguna de las piezas de su daisho ni pasárselas a otro guerrero (aunque puedes guardarlo en la tesorería, que adornan muy bien el campamento), la única excepción a estas normas es que el samurai haya muerto. En caso de haber perdido una de las piezas del daisho el samurai deberá pagar inmediatamente 25 co para reponer el arma perdida o sufrirá un penalizador de -2 al L hasta que reponga el arma.
En la creación de la banda una miniatura con la regla Samurai tiene un descuento del 50% a la hora de comprar un Daisho. A la hora de contar el número de armas CaC que puede llevar el guerrero encima un Daisho se considera como una sola arma.
- KatanaDisponibilidad: Rara 8; Coste 25 co
A una mano: Tipo: espada; Rango: melé; Fuerza: Usuario; Penetración: 1; Reglas Especiales: +1I, Parada, Cambio de Estilo, solo puede combinarse con un Wakizashi (Katana+Wakizashi=Daisho).
Cambio de Estilo: Cuando se pasa de usar la katana con dos manos a usarla a una mano combinada con un wakizashi el guerrero nunca recibirá la regla Ataca Último por cambiar de armas en combate.
A dos manos: Tipo: espada; Rango: melé; Fuerza: Usuario+1; Penetración: 1; Reglas Especiales: Parada, Requiere ambas manos y usa automáticamente la maniobra Rechazar, sin gastar ningún A por ello.
- WakizashiDisponibilidad: Raro 7; Coste 15 co
Tipo: espada; rango: melé; Fuerza: usuario; Penetración: 1; Reglas Especiales: Oculta, Parada, Uso Combinado
Uso Combinado: Si se usa junto a una katana el Wakizashi tiene la regla Bloqueo.
NodachiDisponibilidad: rara 10; Coste: 40 coronas de oro
Tipo: arma pesada, espada; Rango: melé; Fuerza: usuario+2; Penetración: 3; Reglas Especiales: Requiere Ambas Manos, Ataca Último, Alcance (1UM), +1 Penetración contra enemigos montados
NaginataDisponibilidad: rara 9; Coste: 20 coronas de oro
Tipo: arma de asta; Rango: melé; Fuerza: usuario+1; Penetración: 1; Reglas Especiales: Requiere Ambas Manos, Alcance (1 UM), Aguantar la carga, Intercepción (1 UM), Mantener distancias, +2 Penetración contra enemigos montados (al ser cargado).
TantoDisponibilidad: raro 4; Coste: 3 coronas de oro
Tipo: daga; Rango: melé; Fuerza: usuario; Penetración: -; Reglas Especiales: -
TetsuboDisponibilidad: raro 10; Coste: 30 coronas de oro
Tipo: arma pesada, maza; Rango: melé; Fuerza: usuario+2; Penetración: 2; Reglas Especiales: Requiere Ambas Manos, Ataca Último, Conmoción, Heridas Profundas, Abollar
SakeCoste 25 Raro 8.
Funciona igual que el vodka Kislevita.
MuramasaSe dice que las armas forjadas por el herrero Muramasa son espadas endemoniadas y sedientas de sangre, pues están tremendamente afiladas y lo cortan todo a su paso, tanto si su dueño así lo desea como si no. Los nipponeses temen tanto la reputación de estas espadas que llegan a estremecerse sólo con estar cerca de alguien que empuñe una de ellas puesto que se dice que una vez desenvainada una hoja Muramasa debe probar la sangre antes de regresar a su vaina sea hiriendo al enemigo o a su propio dueño.Disponibilidad: Raro+3 (min. 10); Coste x3
Solo las Katanas y Nodachis. El arma gana Filo Cortante y +1 Penetración. Además ninguna miniatura aliada (Espadas de Alquiler incluídos) deberá permanecer a 4 UM o menos del usuario de la espada o sufrir un penalizador de -2 a su L. Además la hoja está maldita por lo que gana Ataques Mágicos y si no ha herido a ningún enemigo durante la batalla su usuario deberá tirar en la tabla de heridas graves (si ya había quedado fuera de combate no tendrá que tirar una vez adicional).
MasamuneMasamune siempre ha sido considera como el más brillante forjador de espadas de Nippon, y no es para menos, pues sus armas son de una belleza incomparable, que de sólo observarlas calman los espíritus más combativos. Masamune empleaba cuidadosos metodos de purificación para sus hojas y los mayores espadachines de la historia de Nippon podrían atestiguar, ya sea por haber empuñado sus espadas o por haber sido ensartados por ellas, que tienen cualidades míticas y que ya sea al atravesar a un digno adversario o al cortar a un espíritu vengativo, todo el que cae ante su filo se despide del mundo con una expresión de serenidad en su rostro.Disponibilidad: Raro +4 (min. 11); Coste x3
Solo Katanas. El arma gana Mantener las Distancias, Ataques Sagrados (la regla Samurai se considera la regla Devoto a efectos prácticos) y aporta al usuario un +1 para encontrar objetos raros. Además un héroe que empuñe éste arma podrá realizar una parada adicional con un -1.
Mempo de Demonio Disponibilidad: raro 7; Coste: 10 coronas de oro
-1L del enemigo en combate cuerpo a cuerpo.
TeppoDisponibilidad: raro 10; Coste: 35 coronas de oro
Tipo: fusil; Rango: 18UM; Fuerza: 4; Penetración: 2; Reglas Especiales: Pólvora
YumiDisponibilidad: raro 8; Coste: 25 coronas de oro
Tipo: arco largo; Rango: 30UM; Fuerza: 3; Penetración: 1; Reglas Especiales: -
LISTAS DE EQUIPO Lista de Equipo de los SamuráisCuerpo a cuerpoTanto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1ª gratis/3 co
Katana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25 co*
Wakizashi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15 co*
Naginata. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 co*
Tetsubo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25co*
Nodachi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35co*
Masamune*. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3xcoste
Muramasa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3xcoste
ProyectilesYumi. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20 co*
ArmaduraArmadura Samurái Ligera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 co*
Armadura Samurái Pesada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60co*
Yelmo abierto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8co
Yelmo completo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12co
MisceláneaMempo de Demonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10co (puede ser usado por los secuaces)
Lista de Equipo de los AshigaruCuerpo a CuerpoDaga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1ª gratis/2 co
Maza/Martillo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 co
Maza/Martillo de guerra . . . . . . . . . . . . . . . . . .15 co
Hacha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 co
Hacha de guerra . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . 15 co
Espada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 co
Espada Ancha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15 co
Lanza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5co
Lanza de Guerra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10co
Naginata. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15co*
ProyectilesArmadurasArmadura de Cuero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 co
Armadura de Cota. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20co
Casco de cuero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3co
Casquete de acero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5co
Escudo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5co
Lista de Equipo de los Tiradores AshigaruCuerpo a CuerpoDaga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1ª gratis/2 co
Maza/Martillo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 co
Maza/Martillo de guerra . . . . . . . . . . . . . . . . . .15 co
Hacha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 co
Hacha de guerra . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . 15 co
Espada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 co
Espada Ancha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15 co
ProyectilesArcabuz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35co
Arco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10co
Arco Largo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 co
Teppo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30co*
Honda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5co
ArmadurasArmadura de Cuero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 co
Casco de cuero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3co
Casquete de acero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5co
Lista de Equipo de los SoheiCuerpo a cuerpoTanto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1ª gratis/3 co
Katana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25 co*
Wakizashi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15 co*
Naginata. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 co*
Tetsubo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25co*
Nodachi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35co*
ProyectilesArco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10co
Arco Largo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 co
Teppo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30co*
ArmadurasArmadura de Cuero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 co
Armadura de Cota. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20co
Casco de cuero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3co
Casquete de acero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5co
Yelmo abierto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8co