Voy por partes:
- Tal y como he puesto por ahora el Muro de Escudos (que hay que cambiar varias cosas e incluso puede acabar siendo algo muy diferente, si hacemos lo que dice Shandalar de que sea una formación especial) no puedes correr y formar el muro de escudos, y si termina tu turno en "el estado de muro de escudos" y vuelves a declarar que formas el muro de escudos sigues sujeto a las mismas reglas por lo que nunca podrías correr.
- Con lo de defender a través del muro, sale un tema que faltaba indicar en lo que puse que es que aunque no puedas formar el muro si ya estabas trabado en combate, si llegas a formar el muro y alguien te carga no se debe deshacer el efecto del muro, ya que ya estás detrás del muro. Por lo demás podrías combatir perfectamente detrás del muro, no hace falta crear una regla especifica para ello, es sólo cuestión de colar la espada o preferiblemente la lanza entre los huecos y ya está.
- Sobre la otra táctica creo que viene a ser lo mismo, es la idea de saber luchar bajo esa formación, no son movimientos especiales, es por saber esas posiciones básicas y estilo de lucha por lo que estos tienen la regla especial y otras bandas aunque usen escudos no la tienen, no? También hay que tener en cuenta que eso suena a una táctica en la que un grupo de infantería se enfrenta a otro, cosa que no es exactamente lo que ocurre en Mordheim, que va de escaramuzas la cosa. En un enfrentamiento entre formaciones está claro que si empujas hacia delante aunque sea medio a ciegas vas a encontrar algo que empujar delante, pero en una escaramuza a lo mejor delante sólo hay aire con lo que empujar para luego golpear no siempre ayuda xD.
No digo que no pueda llegar a darse el caso en el que se pueda explotar en Mordheim, pero debería ser menos común y entiendo por qué han podido ponerlo en un reglamento para un wargame, pero en un juego de escaramuzas como habilidad complementaria creo que se usaría bastante menos. Por otra parte ése efecto e concreto de dar ataques a los compañeros cercanos si logras desestabilizar al adversario es irrelevante si tienes un arma con alcance como una lanza o sí, lo cual es mucho más sencillo, simplemente tus aliados también están trabados con el enemigo.
- Yo el problema que les veía a los mediogigantes es que a bote pronto su diferencia con los ogros está en el nombre y no mucho más, por eso veo mejor o al troll de las nieves o una versión light del gigante de hielo o Jotun que creo que tiene más personalidad (en la página 81 del reglamento que puse están), por trasfondo puede decirse que los Jotuns más jovenes a veces se van con las bandas de norses en busca de papeo o que algunos videntes pueden llegar a dominarles con cadenas rúnicas, que algunos son los guardianes ancestrales de unos pocos clanes desde hace vete a saber cuanto tiempo, etc.
Lo único que demando para el bicho gordo de la banda es que no sea otro cánido, que ya hay muchos...
- Lo del Ulfwerener es raro porque en su trasfondo (el que pone en su apartado, digo, no sé si en otros lados será distinto) dice que tienen tanto forma humana como forma lobuna. Entiendo que a la batalla sólo van en forma de lobo, pero a la hora de buscar objetos irían como humanos así que técnicamente sí que podrían buscar, supongo. Puede que merezca darles un repaso, ahora mismo son versiones flojas de un hombre lobo.