Yo creo que es muy ortodoxo

, que el animal "amaestrado" sea parte del grupo como si fuerse uno mas, es parte de la ortodoxia mas auténtica que dice que no hay relación mas pura que la de un perro y su amo, un domador y su caballo, un cetrero y su halcón, etc. etc. recordad como los cruzados lloraban por sus caballos muertos o como los grandes jinetes de todas las culturas y épocas históricas, desde los jinetes Mongoles, los bravos indios de América del Norte o por citar algo mas moderno la heróica caballería Polaca frente a las ametralladoras Alemanas caían y sufrían junto a sus monturas, las defendían y las protegían hasta el final.
La ortodoxia queridos amigos nos dice que un animal amaestrado con cierta inteligencia, crea un vínculo entre el y su "amo", esto precisamente es lo que lo excluye automáticamente de poder ser considerado "equipo". Yo creo que la clave de esto es la palabra
"amaestrado", me explico.
Un animal puede estar
domesticado, eso solo nos lleva a la opción de ser "usado" como herramienta, un zorro domesticado, un lobo domesticado, es algo doméstico, que podría convivir con quien lo domestica, deja de ser silvestre, un caballo que se deja montar, no intentará tirar a quien ha conseguido que deje de ser salvaje, ese tipo de relación si podríamos considerar que "utiliza" al animal como herramienta. ¿Pero y si lo
amaestra, si lo
doma?....eso es otra história, yo he amaestrado perros, yo he estado con la Guardia Civil amaestrando perros y eso es otra história.
El vínculo, el entendimiento, las horas que se comparten entre el amaestrador (El que enseña) y su amaestrado (El que aprende) llega a ser tal que con una mirada se entienden, eso no puede pasar con algo "del equipo". Creo que habré podido explicar la diferencia que yo al menos veo

.